
Un gato es positivo para mejorar las habilidades sociales y la ansiedad
La revista Pediatric Nursing publicó un estudio en el que se valoraba si un gato es positivo para mejorar las habilidades sociales y la ansiedad de niños con autismo.
El estudio hizo un seguimiento de las dinámicas de 18 familias con niños con autismo entre 6 y 14 años de edad. El objetivo del estudio es valorar cómo influía la adopción de un gato en sus hogares.
A lo largo de estos 18 meses de estudio se midieron a través de encuestas las habilidades sociales y la ansiedad en los niños con autismo, además de la vinculación entre padres e hijos.
Las familias participantes en el estudio informaron tanto del establecimiento de una relación instantánea entre el niño con autismo y su nueva mascota tanto como del mantenimiento del vínculo a lo largo del tiempo.
Observaron además que los problemas de comportamiento, la ansiedad, hiperactividad o falta de atención disminuyeron.
La doctora Gretchen Carlisleexplica que «los gatos, al ser tranquilos, son una mascota apropiada y reconfortante para los niños con autismo, especialmente para aquellos que pueden tener problemas sensoriales o ser sensibles a ruidos fuertes».