
- Debes informarte de si el centro dispone de un servicio de atención, información y apoyo emocional a las familias. Es interesante que ofrezcan asesoramiento y coordinación en problemas diarios además de sobre los recursos educativos y de apoyo sociocomunitario.
- El enfoque de intervención tiene que ser psicoeducativo. Los enfoques psicoeducativos son los que propocionan mejor evolución par las personas con TEA.
- El centro tiene que tener profesionales con formación específica en TEA.
- Aplican en el centro estrategias específicas de intervención con niños con TEA. ¿Usan sistemas aumentativos y alternativos de comunicación?:
- ¿ El servicio facilita un plan de evaluación, apoyos y recursos individualizados?
- ¿El programa de intervención promueve aprendizajes útiles y funcionales?
- ¿Da el programa de intervención prioridad a las habilidades de comunicación, desarrollo social y juego?
- ¿Aplica el Servicio los principios del Apoyo conductual positivo ante las conductas problemáticas?
- ¿Contempla el Servicio la posibilidad de fomentar la comunicación funcional y espontánea mediante el uso de Sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicación?
- ¿Proporciona el Servicio a la familia un programa de intervención por escrito?
Para saber más