
¿Qué son las funciones ejecutivas?
Las funciones ejecutivas son los procesos cognitivos que ponemos en marcha para realizar cualquiera de las actividades de nuestra vida diaria. Las funciones ejecutivas controlan y autorregulan la actividad mental y los recursos cognitivos, el procesamiento de la información, la conducta y la motivación. Son habilidades innatas que van desarrollándose el función de la de la muduración cerebral.
Vamos a hacer un repaso por las principales funciones ejecutivas.
- Razonamiento
- Planificación
- Fijación de metas
- Toma de decisiones
- Inicio y finalización de tareas
- Organización
- Inhibición
- Monitorización
- Memoria de trabajo verbal y no verbal.
- Anticipación
- Flexibilidad
Según Francisco Javier Sainz Alonso y Juan Fernando Adrover (Universidad Autónoma de Madrid), éste déficit implica que se dé el siguiente cuadro:
- Problemas con tareas de organización.
- Atención a aspectos irrelevantes en la realización de una tarea.
- Problemas con pensamiento conceptual y abstracto.
- Literalidad en la comprensión de enunciados en tareas.
- Dificultades con el cambio de entorno de la tarea.
- Falta de iniciativa en la resolución de problemas.
- Falta de transferencia de conocimiento nuevo aprendido.
- Falta de sentido de lo que se está haciendo.
Esto explica las dificultades para la persona con autismo para :
- mantener información, manipularla y actuar en función de ésta;
- autorregular su conducta, logrando actuar de forma reflexiva y no impulsiva;
- y adaptar su comportamiento a los cambios que pueden producirse en el entorno.
Además incide en los procesos de atención del niño con TEA y por consiguiente en su capacidad de aprendizaje, por lo que es fundamental que pilar de la intervención sea el desarrollo de las funciones ejecutivas.