
Arquitectura y autismo
La arquitectura tiene mucho que decir. Diseñar espacios adaptados es fundamental para mejorar la calidad de vida y la participación ciudadana de las personas con autismo. Hablamos de 7 millones de personas en europa, casi medio millónn viven en España.
El autismo puede ir asociado a dificultades perceptivas importantes, cuanto menos a un procesamiento de la información que se integra a través de los sentidos de forma diferente.
Colores, espacios abiertos como las escaleres, pasillos, iluminación y paredes pueden «venirse encima» y contribuir a generar un ambiente a priori hostil.
Ana Bullón ha publicado el libro «La percepción espacial y el TEA«, una guía fundamental para que los arquitectos dispongan de las claves para pensar los espacios para todas las personas.
Lee la entrevista.